La posesión de ciertas condiciones de existencia en adolescentes y
jóvenes define lenguajes, comportamientos, formas de sociabilidad y
signos de referencias identitarias que los caracterizan como grupo
social específico, sin embargo ellos construyen su subjetividad, se
constituyen sujetos en un marco de realidad social cambiante, que les
ofrece diversos grados de posibilidades para el acceso al mundo
adulto. Estos actores disponen hoy, de opciones que provocan nuevos
modos de generación de vínculos, nuevas sensibilidades y significados
que son precisos conocer y comprender. El desarrollo de adolescentes
y jóvenes, el reconocimiento de sus derechos y sus condiciones de
posibilidad convoca a la tarea de las ciencias sociales en general y de
los abordajes interdisciplinarios. Más aún si se tienen en cuenta las
diferencias contextuales, las especificidades culturales e
institucionales de cada región, los múltiples escenarios en los que
estos colectivos desarrollan sus subjetividades.
El curso está destinado a docentes de todos los niveles del sistema educativo, especialmente quienes se desempeñan en el nivel medio. Profesionales del ámbito de las ciencias sociales.
Inscripciones Finalizadas Ver Más